El moro de guandules con leche de coco es una receta típica de la gastronomía dominicana, contiene entre sus ingredientes el arroz y el guisante llamado guandú.
Los guandules son legumbres, de hecho su origen se le atribuye a la gastronomía africana, también a la india y a las costas caribeñas. El guandú tiene un sabor similar al de la nuez, y a las lentejas pero de textura aún más suave.
Al momento de la preparación de este plato se le agregan hierbas básicas para sazonar, verduras, arroz en agua y la leche de coco, por agregar este último ingrediente se le conoce al plato como “moro de guandules con coco”. Es una comida tradicional de la época navideña.
Su origen se le atribuye al sur de la India donde se le conoce como “arahar daal” y popular en el Caribe español, en el idioma anglosajón se le conoce como “pigeon pea” que se traduce como guisante paloma.
Se le atribuye el origen del plato a la provincia Samaná donde el coco es el ingrediente básico de la cocina de la península dominicana, además de ser una de las ciudades más turísticas y ecológicas de toda la República, creando una de las recetas únicas, más originales de arroz con guandules y leche de coco, resaltando así el exquisito y único estilo dominicano.
En su escrito “La cocina dominicana, características, desarrollo y diferenciación” del autor José E. Marcano, hace referencia a la aparición del plato “moros y cristianos”, la aparición del plato se estima sucedió en el siglo XVIII, cuando se comienza a distinguir la comida criolla dominicana, generando una identidad gastronómica.
Desde entonces el plato aparece con sus respectivas variaciones en Haití, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Colombia, América Central y Louisiana, Estados Unidos.